viernes, 23 de septiembre de 2016

Actividad 2. Importante



Comentario

La mayoría de los primeros filósofos creyeron tan sólo principios a aquellos que se dan bajo la forma de la materia; pues afirman que el elemento y principio primero de todas las cosas es aquel a partir del cual todas las cosas existen y llegan por primera vez al ser y en el que terminan por convertirse en su corrupción, subsistiendo la sustancia pero cambiando en sus accidentes; porque tal naturaleza se conserva siempre (...), pues es necesario que haya alguna sustancia natural, una o múltiple, de la que nazcan las demás, mientras ésta se conserva. Respecto al número y la forma de tal principio no todos está de acuerdo, sino que Tales, el iniciador de tal tipo de filosofía, dice que es el agua (por lo que manifestó que también la tierra está sobre el agua), tomando, tal vez, dicha suposición de la observación de que el alimento de todas las cosas es húmedo y que el calor mismo surge de éste y vive por éste (el principio de todas las cosas es aquello de donde nacen); de aquí dedujo su suposición y del hecho de que la semilla de todas las cosas tiene una naturaleza húmeda; y el agua es el principio natural de las cosas húmedas.

                                            Metafísica, Aristóteles
  1. Es preciso realizar un comentario siguiendo el orden explicado en el documento "Comentario de texto" de la carpeta que se encuentra en "Etiquetas" y que se llama "Introducción".
  2. Recuerda que la vida, obras y el momentos histórico son los correspondientes a la época en la vive Aristóteles (buscad el contexto histórico en relación con la Grecia clásica). Si queréis información concreta y facilona respecto a la Grecia clásica buscad en un libro de 1º de ESO de Ciencias Sociales o una paǵina Web de un profe de Ciencias sociales que dé 1º de ESO, también os puede servir los esquemas en la carpeta "imágenes" de Google. En fin, buscaos la vida...
  3. E contexto filosófico os lo podéis saltar en Aristóteles, que aún no lo hemos comenzado.
  4. Una vez identificada la idea principal del texto, relacionad la teoría que aparece con Tales de Mileto y  su teoría. Hablas aquí del paso del mito al logos, del arjé de Tales y qué significa arjé y del hilozoísmo que explicateis con la frase "Todo está animado.." Procura relacionarlo con la explicación de la idea principal y secundarias del texto.
  5. RECUERDO QUE SE DEBERÁ ENTREGAR EL  COMENTARIO  DE ESTE TEXTO Y LOS SIGUIENTES A LÁPIZ.