RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- BIOGRAFÍA DE HEGEL: vida, estudios, influencia de otros pensadores, obras fundamentales.
- BIOGRAFÍA DE MARX: vida, estudios, influencia de otros pensadores, obras fundamentales.
- CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y LUEGO REDACTA:
- CONOCIMIENTO
- Explica por qué Platón es racionalista.
- Explica por qué Descartes es racionalista.
- Explica el método utilizado por Platón.
- Explica el método utilizado por Descartes y la importancia del mismo.
- Concepto de verdad para Platón.
- Concepto de verdad para Descartes.
- Explica qué significa el conocimiento sensible para Platón y explica sus tipos.
- Explica qué significa el conocimiento sensible para Descartes.
- Explica qué significa el conocimiento racional y sus tipos para Platón.
- Explica qué significa el conocimiento racional para Descartes.
- REALIDAD
- Explica por qué Platón es realista.
- Explica por qué Descartes es idealista.
- ¿Qué es lo real para Platón? Explícalo.
- ¿Cómo es el mundo físico platónico? Explícalo.
- ¿Qué es lo real para Descartes? Explícalo.
- ¿Como es el mundo físico cartesiano? Explícalo.
- ¿Se parecen en algo Platón y Descartes en lo concerniente a la realidad?
- CUERPO-ALMA
- Explica qué es el cuerpo para Platón.
- Explica qué es el cuerpo para Descartes.
- Explica qué es el alma para Platón.
- Explica qué es el alma para Descartes.
- Explica cómo relaciona el cuerpo y el alma Platón.
- Explica cómo se relaciona cuerpo y alma en Descartes, busca información en el Ocasionalismo.
- ÉTICA.
- ¿Qué tipo de ética defiende Platón? Explícalo.
- Explica las virtudes en la ética platónica.
- ¿Cuándo es justo el hombre?
- La ética racionalista es fundamentalmente la ética de Spinoza, qué tienen en común todas las éticas racionalistas. ¿Se podría parecer a la platónica? Explícalo.
- ¿Existen virtudes en la ética de Spinoza? ¿Por qué?
- POLÍTICA.
- Sistema político defendido por Platón.
- Clases sociales, explícalas.
- ¿Cómo se consigue un estado justo? Explícalo.
4. COGE APUNTE DE DOS VÍDEOS:
- HEGEL
- MARX
5. COMPARA CADA UNA DE LAS PREGUNTAS CON MARX, PARA ELLO ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO.
6. ACTUALIDAD DE PLATÓN Y DESCARTES.
- Opinión del pensamiento actual sobre los siguientes aspectos de la teoría platónica:
El conocimiento racional y el conocimiento sensible y sus grados.
El innatismo en Platón.
El hecho de que existan dos mundos, el de las ideas y el sensible.
El intelectualismo moral.
El sabio o filósofo debe ser el gobernante.
El gobierno de los sabios o tecnólogos.
Creer que la República es mejor que la Democracia.
- Opinión del pensamiento actual sobre los siguientes aspectos de la teoría cartesiana.
La necesidad de un método que la razón no se equivoque.
Confiar en la existencia de un método que es el mismo para todas las ciencias.
Confiar en que es posible un conocimiento de lo real.
Creer en la relación causa y efecto basada en la necesidad (recuerda a Kant y a Hume).
Concepto de pensamiento cartesiano.
Concepto de res extensa cartesiana.
Concepto de res infinita cartesiana
AL FINALIZAR REALIZA UNA REDACCIÓN CON AL TABLA COMPARATIVA DE CADA AUTOR, ES DECIR UNA CON PLATÓN Y MARX Y OTRA CON DESCARTES Y MARX. POR OTRO LADO, REALIZA UNA REDACCIÓN CON LA ACTUALIDAD DE PLATÓN Y CON LA ACTUALIDAD DE DESCARTES.