sábado, 28 de noviembre de 2015

ALGUNAS DEFINICIONES


Movimiento local: según Aristóteles, movimiento accidental que implica un cambio en la posición que ocupa objeto en el espacio.



Movimiento rectilíneo: según Aristóteles, movimiento accidental, local y natural que afecta a los objetos cuando caen y que depende la cantidad de materia que forme al objeto para que este se precipite más rápido o menos rápido para ocupa el lugar natural que le corresponde en el mundo natural.



Movimiento circular: según Aristóteles, movimiento accidental, natural y local que afecta a los astros y planetas del mundo supralunar y que se produce alrededor de la Tierra. Los planetas no caen sobre la Tierra porque están sujetos por esferas cristalinas.



Movimiento violento: según Aristóteles, movimiento producido por el hombre al lanzar un proyectil. Aristóteles no podía explicar un movimiento como este, puesto que el proyectil mientras está en el aire no parece necesitar algo que lo mueva, destruyendo así la principio de la física aristotélica de “todo lo que se mueve es movido por otro”. Según una teoría del siglo XIV este movimiento se mantiene porque quien lanza el proyectil imprime un ímpetu que se va gastando y provocando al final la caída del proyectil.



Movimiento cualitativo: según Aristóteles es un movimiento de tipo accidental que implica un cambio de cualidad.



Movimiento cuantitativo: según Aristóteles es un movimiento de tipo accidental que implica un cambio de cantidad.



Cuerpo: el cuerpo es un conjunto de partículas físicas, que necesita de un alma para poder ponerse en movimiento. El cuerpo es mortal y temporal.



Herejía: creencia que no acepta los dogmas fundamentales del Cristianismo.



Jerarquía de bienes: el bien se liga al conocimiento con lo que el ser que lo sabe todo, es decir, Dios sería el que se encontrase en lo más alto en la tal jerarquía, por debajo los ángeles que son inteligencias puras, aún más abajo los seres humanos capaces de adquirir conocimiento aunque se cansan debido a que poseen un cuerpo, por último los animales y plantas que no poseen la posibilidad de conocer-